2 B I M E S T R E
Páginas
- Página Principal
- ¿QUIÉN SOY YO?
- TÉCNICAS PARA GENERAR NEGOCIOS
- PROYECTO DE INNOVACIÓN
- PREZZI: EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LAS ESCUE...
- EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ
- EL EMPRENDIMIENTO EN LA ESCUELA
- CULTURA EMPRENDEDORA: VALORES
- ANÁLISIS DE LA DEMANDA
- AUTO CONTROL EMOCIONAL O CONTROL DE LAS EMOCIONES
- PLAN DE NEGOCIOS
- PROCESO ADMINISTRATIVO: PRESENTACIÓN EN POWER POIN...
- FOLDER DE TRABAJO DELÁREA DE EDUCACIÓN POR EL TRAB...
- POLÍTICAS AMBIENTALES DE UNA EMPRESA
- POLÍTICAS AMBIENTALES DE NUESTRA EMPRESA
- GESTIÓN EMPRESRIAL: DESARROLLO SOSTENIBLE DE UNA N...
- LA EMPRESA
- INTELIGENCIA EMOCIONAL
- MARKETING GENERAL
- MARKETING MIX: LAS CUATRO P´S
- MARKETING MIX: LAS 25 P´S
- PRESUPUESTO DE TU EMPRESA
- MODELO CANVAS
- DANDOLE SENTIDO A NUESTRO EMPRENDIMIENTO
- ¡CREANDO UN MANTRA!
- ELABORAMOS NUESTRO MODELO DE NEGOCIO BLOQUE 1-2
- ELABORAMOS NUESTRO MODELO DE NEGOCIO BLOQUE 3-4
- ELABORAMOS NUESTRO MODELO DE NEGOCIO BLOQUE 5-6
- ELABORAMOS NUESTRO MODELO DE NEGOCIO BLOQUE 7-8-9
- CUADERNO DE CAMPO
miércoles, 22 de junio de 2016
domingo, 1 de mayo de 2016
EL COMERCIO
¡Enterate más acerca de la ecónomia peruana!
Da clic en este enlace: http://elcomercio.pe/economia?ref=portada_home&ft=menu_nav
ARTÍCULO: APOYO A LOS EMPRENDEDORES PERUANOS- DIARIO ¨EL COMERCIO¨
MIÉRCOLES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 | 20:08
Cofide busca a 100 referentes del emprendimiento en el Perú
El Cofide y
Alta El Dorado lanzaron
iniciativa E100. Para proponer candidatos puede acceder aquí bit.ly/E100Lima

Con el fin de dar notoriedad a
los emprendedores más
dinámicos en el ecosistema de innovación peruano, se ha lanzado E100 por
primera vez en el país. Esta es una convocatoria abierta, que funciona también
en Estados Unidos y México, para que cualquier persona pueda nominar por
Internet a un máximo de 15 candidatos que tengan el potencial para llevar
adelante una empresa global en los próximos tres años.
Esta es
una iniciativa promovida por Cofide,
Alta El Dorado Emprendimiento y Fomin (BID). La etapa de nominaciones va hasta
el 21 de setiembre tanto en Lima como en Arequipa. Luego, todos los nominados
hasta esa fecha recibirán un correo para elegir entre ellos a quienes
integrarán el top 100.
Sigue a Portafolio también en Facebook
Luis
Terrones, gerente de desarrollo de Cofide,
comenta que con E100 se quiere fomentar la cultura de la innovación, que los
casos de estos cien referentes animen a que haya un flujo mayor de buenos
proyectos a la vista para que así exista una industria de ‘venture capital’
(capital emprendedor) que invierta en ellos.
“El
éxito de un ecosistema depende también de qué tan relacionada esté una empresa
con otras, qué tanto compartan, se conozcan y valoren”, dice Terrones.
La
lista de los cien no pretende establecer un orden que privilegie a los más
votados sobre los otros. “La idea es hacer esta convocatoria una vez por año y
difundirla por diversos medios, para que la gente aspire siempre a entrar a
esta lista”, añade.
ACCESO A CAPITAL
Cofide, junto a Alta El Dorado Emprendimiento, apunta a establecer en el país nuevos modelos de acceso a capital que apuesten por las innovaciones de las empresas start-ups.
Cofide, junto a Alta El Dorado Emprendimiento, apunta a establecer en el país nuevos modelos de acceso a capital que apuesten por las innovaciones de las empresas start-ups.
“Por
ahora no hay los suficientes proyectos en los cuales invertir. Pero estamos
dispuestos a establecer un fondo, con dinero que maneja Cofide, con recursos
de entidades multilaterales y también con fondos privados del exterior”, dice
Luis Terrones.
El fondo de Cofide debería quedar estructurado en el 2016 y sus primeras inversiones en proyectos innovadores se realizarían en el 2017.
El fondo de Cofide debería quedar estructurado en el 2016 y sus primeras inversiones en proyectos innovadores se realizarían en el 2017.
ARTÍCULO: EMPRENDIMIENTO EN LAS ESCUELAS- DIARIO ¨EL COMERCIO¨
"En los colegios peruanos deben haber cursos de emprendimiento"
Raúl Diez Canseco, presidente de Junior Achievement Perú, dice que de hacerlo se podría bajar el índice de deserción escolar
En la última reunión global de Junior Achievement se llegó al acuerdo de expandir la iniciativa más allá de las escuelas. (Foto: Shutterstock)
El presidente de la ONG Junior Achievement Perú (JAV), Raúl Diez Canseco, señaló que es imperante que el Ministerio de Educación integre a la currícula escolar peruana cursos deemprendimiento.
“No todos los chicos que egresan de las universidades van a un instituto o universidad, muchos son independientes y forman su propio negocio. Por eso debemos prepararlos”, indicó.
Diez Canseco recordó que el Perú es considerado como uno de los países más emprendedores del mundo, pero a su vez tiene un alto número de empresas que cierran en sus dos primeros años. “Muchas veces los emprendedores inician su negocios sin conocimientos previos. ¿Qué pasaría si son capacitados desde el colegio?”, se preguntó.
Asimismo agregó que los cursos de emprendimiento podrían impactar en la reducción de la deserción escolar. “En las zonas andinas de extrema pobreza los índices de deserción son altos y darles estas herramientas pueden contribuir a que los padres hagan el esfuerzo para que sus hijos continúen estudiando”, añadió.LOS 20 AÑOS DE JAV
El ejecutivo indicó que en los 20 años de la ONG Junior Achievement en el país más de 250 mil jóvenes escolares de colegios de Lima y provincias han sido capacitados en temas deemprendimiento y finanzas personales.
“Cientos de empresarios han dado charlas a los alumnos y se han obtenido logros internacionales de los alumnos peruanos. Por ejemplo, el año pasado con un equipo integrado por alumnos del Colegio Mayor representaron al Perú en una competencia internacional”.
Diez Canseco dijo que en los colegios impactados, los alumnos terminan la capacitación con la creación de un negocio propio y la participación en una feria donde deben realizar ventas.
Por último, precisó que en la última reunión global de Junior Achievement se llegó al acuerdo de expandir la iniciativa más allá de las escuelas. “Los socios de esta iniciativa mundial quieren llegar a los universitarios y a los jóvenes NiNi (Ni estudian ni trabajan) para darles todas las herramientas de gestión empresarial”, afirmó.
Por último, precisó que en la última reunión global de Junior Achievement se llegó al acuerdo de expandir la iniciativa más allá de las escuelas. “Los socios de esta iniciativa mundial quieren llegar a los universitarios y a los jóvenes NiNi (Ni estudian ni trabajan) para darles todas las herramientas de gestión empresarial”, afirmó.
OFERTA Y DEMANDA
¿Te interesa conocer más sobre la Oferta y la Demanda? Da click aquí:
https://docs.google.com/file/d/0B_IlpzYaX4XkLVhSbTltSVVFb2M/edit
Fuente:
-Blog Educando para el futuro: http://jafloresf.blogspot.pe/
martes, 29 de marzo de 2016
BIENVENIDOS
A todo el mundo cibernauta les presento mi blog, les a agradezco por visitarlo y sean libres de hacer comentarios constructivos para mejorar progresivamente en futuras publicaciones.
Si gustan visitar mis otros blogs estos son los enlaces:
Líderes Progresistas
Computación e Informática
Si gustan visitar mis otros blogs estos son los enlaces:
Líderes Progresistas
Computación e Informática
Suscribirse a:
Entradas (Atom)